Comparación entre Dodecafonismo y Serialismo Integral 

El Dodecafonismo y el Serialismo Integral fueron dos de las corrientes más innovadoras del siglo XX. Aunque ambos rompieron con la tonalidad tradicional, sus métodos, objetivos y estilos fueron distintos.

  1. El Dodecafonismo se basa en el método de los 12 tonos, en el cual todos los sonidos deben sonar antes de que se repita alguno. Schoenberg permitía transformaciones como la inversión y la retrogradación de la serie.

  2. El Serialismo Integral lleva esto al extremo, aplicando la misma lógica a otros parámetros musicales, como el ritmo y la intensidad, de manera estrictamente organizada.

Ejemplo:

  • En Schoenberg, podemos encontrar pasajes con un sentido de línea melódica.
  • En Boulez, las notas están organizadas en patrones dispersos y matemáticos, sin una melodía clara.

  1. Dodecafonismo: Aunque atonal, conserva un cierto grado de expresividad, especialmente en Berg, quien combinó el serialismo con elementos más románticos.
  2. Serialismo Integral: Busca eliminar cualquier tipo de expresividad subjetiva, presentando la música como un sistema puro y estructural.

Ejemplo:

  • La ópera Lulu de Berg es dodecafónica, pero tiene una carga emocional intensa.
  • Structures I de Boulez es completamente abstracta y desprovista de emoción intencional.
  1. En el Dodecafonismo, la textura puede ser polifónica o basada en la instrumentación tradicional.
  2. En el Serialismo Integral, se usa el puntillismo, donde las notas están dispersas sin continuidad melódica.

Ejemplo:

  • En Webern, cada nota se presenta con distintos timbres en diferentes registros.
  • En Stockhausen, los sonidos están distribuidos en el espacio para crear efectos tridimensionales.

    Dodecafonismo (Segunda Escuela de Viena)

    • Organización: Serie de 12 tonos

    • Expresión: Expresiva, a veces romántica

    • Libertada creativa: Posible combinación con formas tonales. 

    • Ejemplo de obra: Suite para piano Op. 25 (Schoenberg)

    Serialismo integral (Escuela de Darmstadt)

    • Organización: Serialización de todos los parámetros.
    • Expresión: Abstracta y matemática. 
    •  Libertad creativa: Estricta organización y control.
    • Ejemplo de obra:  Structures I (Boulez)


    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar