Arnold Schoenberg (1874-1951)
Contexto y Obra: Arnold Schoenberg es una de las figuras más influyentes del siglo XX y, sin lugar a dudas, el principal precursor del dodecafonismo. Su técnica del dodecafonismo (o sistema de doce tonos) transformó completamente el paisaje musical. Schoenberg rechazó la tonalidad tradicional y desarrolló un sistema basado en la utilización de todos los 12 tonos de la escala cromática sin jerarquías. Esto eliminó la distinción entre tónica y dominante, conceptos clave en la armonía tradicional.

Influencia:
- Romper la tradición tonal: Su Método de los 12 tonos abrió las puertas para una nueva era musical en la que ya no había un centro tonal. Esto permitió una mayor libertad y creatividad compositiva.
- Establecimiento de un nuevo sistema: Su sistema influenció a compositores como Berg y Webern, que trabajaron dentro de este marco pero con enfoques más personales y, en algunos casos, con mayor flexibilidad.
- Legado en la música contemporánea: Schoenberg preparó el terreno para el serialismo integral desarrollado por los compositores de la Escuela de Darmstadt, quienes llevaron su idea de estructuración rigurosa de los parámetros musicales más allá de la altura de los sonidos.
Ejemplo de obra: Suite para piano Op. 25 (1921-23): Esta obra es un ejemplo claro del uso riguroso del sistema de 12 tonos. Cada sección está basada en una serie de 12 notas que Schoenberg manipula de diversas formas (retrogradación, inversión, etc.): https://youtu.be/LeQ1p2F8_fc?si=BMGTAnQYT2L_VSli
