Alban Berg (1885-1935)

02.03.2025

Contexto y Obra: Alban Berg fue uno de los miembros más destacados de la Segunda Escuela de Viena. Aunque adoptó el sistema dodecafónico de Schoenberg, su estilo se caracteriza por una mezcla entre el serialismo y el expresionismo, lo que le permitió explorar un lenguaje musical profundamente emocional. Mientras que Schoenberg se centró en la estructura estricta, Berg usó el dodecafonismo como un vehículo para la expresión emocional, un rasgo que lo distingue de otros compositores serialistas. 

Influencia:

  • Enlace entre el romanticismo y el dodecafonismo: A través de obras como Lulu y Concierto para violín, Berg mantuvo el enfoque emocional de la música romántica mientras adoptaba las técnicas innovadoras del dodecafonismo. Esta combinación de modernidad y emoción capturó la atención tanto de su época como de futuras generaciones.
  • Riqueza tímbrica y expresividad: Berg trabajó con una profunda exploración de las posibilidades tímbricas de los instrumentos, creando obras que combinaban lo clásico con lo nuevo de una forma accesible y emocionalmente compleja.
  • Legado en la música del siglo XX: El enfoque expresionista de Berg influyó en la música posterior, especialmente en la forma en que los compositores de mediados del siglo XX utilizaron la serialización para expresar emociones complejas.

Ejemplo de obra: Lulu (1937): Esta ópera de Berg es un claro ejemplo de su fusión de serialismo y expresionismo. A través de la utilización del sistema de 12 tonos, Berg explora temas de fatalidad, deseo y desesperación, lo que hace de esta obra una de las más emocionantes y trágicas de su tiempo: https://youtu.be/ooM3YF2aQBg?si=PJQNL85AKtxAgv0d

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar