Pierre Boulez (1925-2016)

Contexto y Obra: Pierre Boulez fue uno de los compositores más importantes de la Escuela de Darmstadt. Su trabajo de posguerra refleja el impacto de la Segunda Guerra Mundial, en un esfuerzo por reconfigurar la música de manera completamente nueva, mediante el uso de serialismo integral. A diferencia de Schoenberg, que se concentró solo en la altura de los sonidos, Boulez extendió la serialización a otros parámetros musicales, como la duración, el timbre y la dinámica, lo que dio lugar a una música extremadamente organizada y, a menudo, abstracta.
Influencia:
- Serialismo total: Boulez no solo utilizó el sistema dodecafónico de Schoenberg, sino que lo expandió al serialismo integral, que aplica la misma lógica organizativa a todos los aspectos del sonido. Esto transformó la forma en que se entendía la música en la posguerra, alejándose de la expresión emocional y centrándose en la lógica matemática.
- Rigor estructural: La música de Boulez es muy rigurosa, pero también ofrece una nueva libertad compositiva, ya que la estructuración de todos los parámetros musicales permite una exploración compleja de nuevas sonoridades.
- Impacto en la música contemporánea y electrónica: Boulez también tuvo un impacto considerable en la música electrónica, especialmente con su trabajo en el IRCAM (Instituto de Investigación y Coordinación Acústica/Música) en París. Su influencia en la música experimental es indiscutible.
Ejemplo de obra: Structures I (1952): Esta obra representa el uso pionero del serialismo integral, donde Boulez organiza todos los parámetros musicales, desde la altura hasta el ritmo y la dinámica. La pieza es un excelente ejemplo de su enfoque matemático y detallado de la composición: https://youtu.be/6sfGLoF5IUY?si=WoAlXaPYac0FEoCH